Tatuajes de gangsters mexicanos y el imperio azteca
Los tatuajes chicanos han sido un tema recurrente en este blog. Los tatuajes son una tradición muy arraigada en las pandillas de origen mexicano y centroaméricano, y sus temas suelen repetirse. Los chicano tatoos suelen representar temas religiosos, pandilleriles y especialmente de origen azteca.Y es que los pandilleros latinos, asi como muchos mexicanos y centroamericanos, sienten una gran devoción por las imagenes tradicionales de la religión católica. Pero eso no quita que se sientan identificados con muchos símbolos de la cultura azteca y maya, lo que les lleva a representarlos en muchos de sus dibujos de tatuajes.
Estos son algunos aztec tattoos y sus significados:
LA SERPIENTE Y EL AGUILA
El aguila y la serpiente son parte del emblema nacional de México, y están representados en su bandera. La leyenda dice que el pueblo mexica fue expulsado de la ciudad de Aztlan, y que vagó por mucho tiempo por el territorio mesoamericano.
Al llegar a la cuenca de Mexico vieron cumplida la profecia que decía que debían fundar la ciudad en el lugar en el que vieran un aguila devorando una serpiente sobre un nopal. Allí es donde fundaron la ciudad de Tenochtitlan, que acabaría conviertiendose en el centro del imperio azteca.
La imagen de la serpiente y el aguila es un símbolo nacional, por lo que muchos pandilleros se lo tatuan como homenaje a su país y como símbolo de orgullo o de nostalgia por su tierra.
GUERRERO AGUILA.
Los pandilleros chicanos suele verse a sí mismos como soldados luchando por una causa. Por su ascendencia nativa se sienten especialmente identificados con los antiguos guerreros azteca.
Conocidos también como los cuāuhpipiltin, estos soldados eran las fuerzas especiales de los ejercitos azteca. Era un título reservado solo a los mejores guerreros, que eran seleccionados desde muy jovenes para llevar a cabo un duro entrenamiento.
Para conseguir el título de guerrero aguila tenían que capturar 5 enemigos en la batalla.
GUERRERO JAGUAR.
Los guerreros jaguar eran las tropas de élite de la cutlura azteca, siendo el equivalente a los caballeros en la edad media europea. Esto se debía a que, a diferencia de los guerreros aguila, los jaguares solo podían proceder de familias nobles.
Tambíen conocidos como ocēlōpilli, los guerreros jaguares eran tropas especiales, mientras que a los aguilas se les encomendaban misiones de otra naturaleza.
La identificación de los guerreros con el jaguar y el aguila se debe a que, en la cultura azteca, estos animales representaban la fuerza y la inteligencia respectivamente. También confiaban en que el vestir sus pieles les daba su fuerza, y por ello lo guerreros jaguar siempre luchaban en la vanguardia.
El rito de iniciación de los jaguares era capturar entre 6 y 12 soldados enemigos en una batalla.
PRINCESA AZTECA.
La imagen de la princesa azteca se da mucho en los tatuajes gangsters, no solo por la tradición de tatuar imagenes de mujeres, sino por su simbología.
Las princesas y reinas aztecas eran pīpiltin, es decir de la clase noble, y se casaban con los reyes cuando aún eran muy jovenes. No tenían cargos de importancia, y solo las mujeres más bellas de los reinos aztecas podían llegar a ser princesas. Pero solo si eran nobles, ya que las plebeyas atractivas eran enviadas a formar parte de los extensos harenes de los dirigentes.
La imagen de la hermosa princesa azteca representa el poder. Las princesas aztecas eran las consortes del gran orador, el principal dirigente, el cual era considerado un dios sobre la tierra.
QUETZALCOATL, LA SERPIENTE EMPLUMADA.
Quetzalcoatl es una deidad de las culturas precolombinas, y es considerada el origen de todas las demás. Representa la dualidad, ya que la serpiente significa la tentación de la carne, mientras que las plumas tienen un significado de espiritualidad. Se le consideraba como el creador y a la vez el destructor del universo. Aparece en templos y representaciones de arte chichimeca y olmeca, muy anteriores a los aztecas.
Quetzalcoatl fue también representado en ocasiones como un hombre barbudo y blanco, lo que provocó que muchos mexicas, entre ellos Moctezuma, tomaran a Hernan Cortés por un dios.
Más información sobre tatuajes de pandillas y sobre tatuajes de pandillas y su significado.
Si te ha gustado el artículo deja un comentario :)
Y si quieres saber más sobre el autor del blog y su último proyecto, visita www.quesignificaunderground.com
¡Hasta pronto!
great article man!
ResponderEliminarChidos tatuuages
ResponderEliminar